
La protesta, que arrancó anoche, está lejos de un acuerdo.
El paro de los transportadores de carga afiliados a la Asociación Colombiana de camioneros (ACC), que comenzó anoche, no pudo ser conjurado por el Gobierno.
Por el contrario, los contactos de ayer sólo condujeron a un distanciamiento de las posiciones, pues el Gobierno dijo que no cederá al chantaje del paro y el gremio transportador insiste en pedir que se restablezca la tabla de fletes.
En la parálisis participarán unos 120.000 vehículos de los 220.000 que hacen parte de parque automotor de carga que opera en el país.
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que no hará ninguna modificación a la tabla de fletes y tampoco cederá a las amenazas de este sector de los transportadores de carga.
“No podemos aceptar estas amenazas, de que si no derogamos el decreto entonces se van a paro, esa no es la forma de dialogar, y el Gobierno ante este tipo de amenazas no va a responder. Nosotros seguimos con el decreto, estamos con el mejor espíritu y el mejor ánimo, pero el decreto se va poner en marcha porque es algo que el país necesita”, manifestó Santos.
El mandatario agregó que el Gobierno está abierto al diálogo y a la concertación, pero no cederá a amenazas.
Se calcula que el paro afectará la movilización de más de 250.000 toneladas diarias de mercancías de todo tipo, incluyendo hidrocarburos, que se transportan desde los diferentes centros de producción para ser comercializados en diferentes zonas del país, al igual que los productos del comercio exterior.
La ACC anunció que se retirará de las mesas de trabajo con otros gremios transportadores y de la producción, para construir la reglamentación del nuevo sistema de libertad vigilada, pues asegura que el sector no tiene por qué asumir todo el costo de las ineficiencias que se presentan en la cadena logística, entre ellas las demoras en los patios de contenedores, al igual que los horarios de oficina de las zonas francas y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para la inspección de la carga.
El director de la Aerocivil, Santiago Castro, dijo que hay una directriz para que todos los medios de transporte alternos ayuden a movilizar la carga.
Colfecar propone buscar acuerdos
El presidente de Colfecar, Jaime Sorzano, le propuso al Ministerio de Transporte reconsiderar el 28 de febrero como fecha de inicio de la nueva reglamentación y en su lugar establecer cronogramas de trabajo al interior de las mesas de política, para analizar las cifras y llegar a un consenso y fijar períodos de transición.
120 mil camioneros participarían desde hoy en el paro convocado por un sector del gremio del transporte de carga que opera en el país.
El paro de los transportadores de carga afiliados a la Asociación Colombiana de camioneros (ACC), que comenzó anoche, no pudo ser conjurado por el Gobierno.
Por el contrario, los contactos de ayer sólo condujeron a un distanciamiento de las posiciones, pues el Gobierno dijo que no cederá al chantaje del paro y el gremio transportador insiste en pedir que se restablezca la tabla de fletes.
En la parálisis participarán unos 120.000 vehículos de los 220.000 que hacen parte de parque automotor de carga que opera en el país.
El presidente Juan Manuel Santos aseguró que no hará ninguna modificación a la tabla de fletes y tampoco cederá a las amenazas de este sector de los transportadores de carga.
“No podemos aceptar estas amenazas, de que si no derogamos el decreto entonces se van a paro, esa no es la forma de dialogar, y el Gobierno ante este tipo de amenazas no va a responder. Nosotros seguimos con el decreto, estamos con el mejor espíritu y el mejor ánimo, pero el decreto se va poner en marcha porque es algo que el país necesita”, manifestó Santos.
El mandatario agregó que el Gobierno está abierto al diálogo y a la concertación, pero no cederá a amenazas.
Se calcula que el paro afectará la movilización de más de 250.000 toneladas diarias de mercancías de todo tipo, incluyendo hidrocarburos, que se transportan desde los diferentes centros de producción para ser comercializados en diferentes zonas del país, al igual que los productos del comercio exterior.

El director de la Aerocivil, Santiago Castro, dijo que hay una directriz para que todos los medios de transporte alternos ayuden a movilizar la carga.
Colfecar propone buscar acuerdos
El presidente de Colfecar, Jaime Sorzano, le propuso al Ministerio de Transporte reconsiderar el 28 de febrero como fecha de inicio de la nueva reglamentación y en su lugar establecer cronogramas de trabajo al interior de las mesas de política, para analizar las cifras y llegar a un consenso y fijar períodos de transición.
120 mil camioneros participarían desde hoy en el paro convocado por un sector del gremio del transporte de carga que opera en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario